miércoles, 20 de abril de 2011

POR UNA REBAJA EN EL TRANSPORTE PÚBLICO


El 19 de mayo nos reunimos 17 personas, hombres y mujeres dispuestos a realizar nuestros sueños y construir una propuesta conjunta que beneficie a estudiantes, personas mayores y personas en condición de discapacidad.

Se evidencia que el transporte público y sobre todo Transmilenio es un oligopolio el cual defiende solo sus intereses y no se preocupa por el bienestar social, también se resalta que el SITP fortalecerá esos procesos ya que la gente del común no va poder ingresar a ese modelo de desarrollo económico, el tema del capital y la riqueza se va a evidenciar más por eso es que los grandes transportadores deben financiar el tema de tarifa para que respondan por su responsabilidad social, el tea de tarifa no le copete solo al distrito sino que también la empresa privada debe poner su cuota ya que son los que as ganan y utilizan las vías y la infraestructura del distrito.

Para lograr estas iniciativas se debe hacer una unión de voluntades y esfuerzos, hay que comenzar a contactarse con más grupos e iniciativas que estén trabajando el tema de tarifa en el transporte público, para comenzar a coordinar acciones conjuntas y se coloque el tema en la agenda pública, ya que esta unión o suma de esfuerzos pueden potenciar la presión social por que no basta con informar y formar, el tema de tarifa es transversal atañe a toda la sociedad y se debe visibilizar más este tipo de iniciativas de forma lúdica, creativa y ganando en comunicación, esta es una forma de hacerse sentir para que la institución vea la necesidad de una rebaja en el transporte público.

Se hace una lluvia de ideas para poder sacar un cronograma de trabajo

*Se comenta la experiencia de las personas en condición de discapacidad que el año pasado hicieron tomas pacificas de algunas estaciones y proponen que se realice una movilización en junio para el 8 o 9 en el marco del día del estudiante.
*Se propone que en la movilización del 1° de mayo se participe de forma lúdica frente al tema de tarifa, saldrá una marcha desde el Hospital de Kennedy a las 8:30 y se encontrara en la 1 de mayo con caracas con otra concentración que estará trabajando el mismo tema en este punto llegaran las personas en condición de discapacidad también ya que el recorrido desde Kennedy es muy largo para ellos y ellas.
*Contactarse con experiencias que estén tocando el mismo tema a nivel nacional.
*Hay unidad que la rebaja debe ser del 50%
*Hacer sensibilización masiva y contactarse con más personas.
*No se está de acuerdo con la propuesta de criminalizar las protestas ya que muchas de ellas se dan por que el transporte no es eficiente y se debe exigir que Transmilenio mejore su operatividad.
*También se debe analizar el tema de habitante de calle y rol en el transporte público.
*Hay que tocar el tema de los compromisos incumplidos por parte de la institución y hacer un mandato popular.
*Para el 1 de mayo se solicitara un espacio en la tarima para comentar sobre el tema de tarifa.
*Se debe ganar el respaldo de los medios de comunicación tanto masivos como populares.
*Hacer propuestas lúdicas para difundir el tea de tarifa.
*Hacer una concentración en la Plaza de Bolívar en la segunda mitad del año para reflexionar sobre la propuesta.
*Difundir la propuesta a todas las bases de datos que cada uno o una tenga.
*Acercarse a FECODE Y ADE ya que la población con la cuenta también son estudiantes.
*El 11 de mayo en la sede de la universidad Distrital se hará una jornada por la rebaja en el transporte público.
*Proponer a Transmilenio mapas en Braile para personas en condición de discapacidad visual.

Se queda que las reuniones para seguir avanzando en el tema serán cada 15 días para ir ganando una dinámica y se potencializara los procesos locales.

miércoles, 6 de abril de 2011

VAMOS TODOS Y TODAS POR LA TARIFA PREFERENCIAL EN TRANSMILENIO


Al pasar los días nos vamos preguntando qué hacer para conseguir una tarifa preferencial en trasnmilenio y hemos visto que no somos solo nosotros sino que es toda la sociedad la que está trabajando y haciendo propuestas en este sentido porque ya estamos cansados de la incomodidad, de los malos tratos, de pagar el servicio de transporte más caro, y de esperar alimentadores y rutas que se demoran más de lo acostumbrado, sin contar las filas y… en fin, pero basta ya de quejarse tanto, ahora nos toca ponernos en la acción y son varias las cosas que podemos hacer como individuos, colectivos y organizaciones.

Nuestra propuesta en concreto busca que el valor del pasaje para estudiantes, personas mayores y en condición de discapacidad sea del 50% de la tarifa normal, siendo financiada tanto por el Distrito como por los propietarios de los vehículos articulados y alimentadores, participando en el financiamiento con el mismo porcentaje en el que se reparten las utilidades del sistema, o sea, que el Distrito subsidie el 3,8% y los empresarios del transporte el restante 96,2% del monto diferencial de la tarifa.

Esta propuesta pretende superar el tema de la tarifa, contemplando también otras exigencias frente al servicio, como las siguientes:

• Calidad y claridad en el servicio de rutas. Ajustar la cantidad de vehículos articulados y alimentadores en relación con la demanda de usuarios.

• Más y mejores espacios de recreación y cultura, como los “viernes culturales”, de Transmilenio.

• Descuentos en la compra masiva de pasajes.

• Implementación de regulaciones en torno a la publicidad que se instala en buses y estaciones del sistema, en aras de disminuir la contaminación visual.

• Espacio en la publicidad instalada en el sistema para temas de reivindicaciones sociales asociadas a la promoción y defensa de los derechos de los ciudadanos.

• Mejor utilización del recurso humano del personal de misión Bogotá.

Además se puede apoyar esta iniciativa de las siguientes maneras:

1. Difundiendo el blog entre los conocidos para que estén actualizados de temas relacionados con tarifa

2. Uniéndose e invitando gente a unirse al Facebook de tarifa preferencial en transmilenio

3. Haciendo murales

4. Sacando folletos, escritos boletines dando a conocer la necesidad de una tarifa preferencial.

5. Y cualquier otra acción que nos permita la imaginación